¿Por qué septiembre dispara las alergias en Chile?
La llegada de septiembre, junto con la primavera y las Fiestas Patrias, trae alegría y celebraciones… pero también el inicio de los molestos síntomas de alergias respiratorias.
El polen de árboles como el plátano oriental, el polvo acumulado y los cambios de clima hacen que muchas personas en la Quinta Región sufran de:
- Estornudos frecuentes.
- Congestión nasal.
- Ojos rojos y llorosos.
- Tos seca o dificultad para respirar.
Contar con una consulta médica sin reserva de hora es clave para no esperar semanas por un especialista y aliviar los síntomas de inmediato.
¿Cómo diferenciar una alergia de una enfermedad respiratoria?
Es común que las alergias se confundan con resfríos o incluso con gripe. Sin embargo, hay señales claras:
- Alergia: no produce fiebre, es persistente y suele empeorar al aire libre.
- Resfrío: incluye malestar general, dolor corporal y mejora después de algunos días.
- Enfermedad respiratoria: puede traer fiebre, tos con flema y requiere evaluación más completa.
En WiClinic evaluamos tus síntomas y definimos si se trata de una alergia, una enfermedad respiratoria o si necesitas exámenes adicionales como radiografías o análisis en nuestro laboratorio clínico.
Tratamientos y recomendaciones para alergias en septiembre
Nuestros médicos pueden indicar:
- Antihistamínicos seguros según edad y condición de salud.
- Sprays nasales para aliviar la congestión.
- Exámenes para descartar asma u otras complicaciones respiratorias.
Además, puedes aplicar medidas simples en casa:
- Mantener las ventanas cerradas en días de alto polen.
- Lavar la ropa y el cabello al volver de la calle.